Influencia del Tiempo de Pantallas en Conductas Externalizantes e Internalizantes en Niños de 6-12 Años

Estudio; Impacto del Uso de Pantallas en Niños de 6-12 Años.

Revista de Psicología y Educación.

María del Carmen García-Jordá , Llanos Merín y Jorge J. Ricarte
Departamento de Psicología, Facultad de Educación, Universidad de Castilla-La Mancha (España)

Dado que el uso de pantallas es una actividad difícil de eliminar completamente en la vida moderna, promover un equilibrio entre el tiempo frente a la pantalla y el tiempo en la naturaleza podría ser una estrategia efectiva para mitigar sus efectos negativos.

El objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre el uso de pantallas y la manifestación de conductas externalizantes e internalizantes en niños de Educación Primaria (6-12 años).

Por una parte, el uso excesivo de pantallas mostró una correlación positiva significativa con las conductas externalizantes, como la hiperactividad y los problemas de conducta. Estas conductas responden directamente a estímulos inmediatos proporcionados por dispositivos digitales, como recompensas rápidas y contenido altamente estimulante. Los resultados son consistentes con estudios previos que señalan una relación directa entre el tiempo de pantalla y los problemas de conducta……

-Tiempo de Uso de las Pantallas y Consecuencias Sobre la Salud.

-Conductas Externalizantes e Internalizantes y su Relación con el uso Excesivo de Pantallas en Edad Escolar.

….el uso global de pantallas predijo problemas externalizantes, mientras que el uso antes de dormir se asoció con síntomas emocionales…

…se encontró una mayor correlación entre el uso excesivo de pantallas y las conductas external…….

 

Articulo

 

Dejar un comentario