
En el día del niño, mostramos esta investigación realizada a familias en la Comunidad de Valencia, así como reflexión por nuestra Directora Técnica y Presidenta de Asociación Adahi sobre los efectos de las pantallas sobre los niños.
Efectos de la falta de juego en la infancia. Investigación en realizado Comunidad de Valencia .
Pantallas, Niños, Juegos Tradicionales y Manipulación
Destacaremos algunas ideas de las conclusiones publicadas por el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y del Ocio (AIJU) y la Fundación Crecer Jugando con motivo de la celebración del Día del Niño en Madrid; referentes a los efectos de la falta de juego en la infancia. Información recogida de un total de 668 familias españolas entrevistadas (82% madres y 18% padres).
Del estudio se desprende el riesgo que los chavales tienen por utilizar en exceso las pantallas, y no jugar al aire libre o en el interior y hacer deporte el tiempo conveniente para desarrollarse cognitiva, física, social y emocionalmente.
También, el jugar con los amigos y con las familias, permitirá mayor facilidad para que los menores admitan reglas, su creatividad aumente, desarrollen liderazgos y habilidades sociales puestas en marcha a través del trabajo en grupo.
Siempre es bueno proporcionar que puedan jugar; porque a los niños les gusta juguetear, pero muchas veces no le facilitamos disponer de tiempo, espacio y herramientas para que puedan y sepan lo que tienen que hacer.
Finalizaremos, advirtiendo a los padres de menores con sintomatología de TDAH que no se dejen manipular y controlen el uso de pantallas y proporcionen un desarrollo óptimo a sus hijos. Como dice la psiquiatra Beatriz Martínez, los menores necesitan más juego al aire libre y entre iguales, ello revertirá de manera positiva en su desarrollo.
Referencias:
Belenguer Lolita. Nacional. 20minutos.” Los médicos detectan en niños un alza de las enfermedades ligadas al exceso de pantallas como ansiedad, miopía o déficit de atención”.
Estudio presentado en Madrid el jueves 24 de abril de 2025 por el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y del Ocio (AIJU) y la Fundación Crecer Jugando.
Reflexiones sobre lo publicado: Josefa López Ortuño (Fina). Presidenta de ADAHI.